jueves, 18 de marzo de 2010
lunes, 9 de noviembre de 2009
El Tango De Roxanne - Moulin Rouge
El Moulin-Rouge (en español, 'Molino Rojo') es un cabaret tradicional, construido en el año 1889 por el catalán Josep Oller, que también era propietario del París Olympia. Situado en el barrio rojo de Pigalle en el Boulevard de Clichy, al pie de Montmartre, en París, Francia. Es famoso por su gran imitación de un molino rojo en la azotea del edificio. El Moulin Rouge es un símbolo emblemático de la noche parisina, el edificio posee una rica historia que aún continúa.
Este es el fragmento de una película que incorpora en uno de sus musicales un tango…
“Ocurre en un prostíbulo de Buenos Aires..
la historia cuenta:.....
Una prostituta y un hombre que se enamora de ella...
Primero esta el deseo..
Luego la pasión..
Entonces sospechas..
Enojo..
Celos..
No hay amor..
Roxane..
Créeme cuando digo que te amo”.. No te importa..
Un tango que incorpora algunos de los instrumentos tradicionales de la orquesta típica del tango argentino y una orquesta sinfónica… una hermosa fusión de varios estilos, europeos, argentinos, entre otros...
martes, 5 de mayo de 2009
“49º Aniversario del Conservatorio Provincial de Música”
El Aniversario del Conservatorio, en el cual se hace honor a todos los años transcurridos por la institución, y a todos los alumnos, docentes, preceptores y personal, que alguna vez tuvieron y tienen el placer de estar en el mismo, y que forman parte de la “gran familia del Conser”, son personas que entre tantos años, dedicaron su tiempo, “buena onda”, y ganas de compartir lo que tanto les apasiona: La Música, encontrando gente maravillosa, buenos amigos, compañeros, encuentros, desencuentros y una amplia gama musical de la cual disfrutar y ser participes.
El acto que conmemoro su aniversario, se llevo a cabo el día sábado 2 de mayo a las 19:00hs, en las instalaciones del mismo, en le cual se presentaron en el escenario: un coro de niños, (alumnos); una pianista, tres solistas de guitarra, un dúo de guitarra, un grupo de cámara y un conjunto de guitarras, (todos los interpretes son profesores y pertenecientes al conservatorio). Además se presento la “Orquesta del Barrio”, quienes presentaron un conjunto de cámara de cuerdas y un conjunto de clarinetes, integrados ambos por profesores y alumnos, y una pieza final, una obra en conjunto.
Apreciando el acto subjetivamente, puedo decir que me sorprende la poca concurrencia de los alumnos pertenecientes a la institución, siendo los casi únicos presentes los del coro de niños que cantaron al comienzo y que luego no podían dejar de hablar e intervenir con el silencio y respeto hacia las personas sobre el escenario. No obstante, valoro mucho la participación de los profesores de la institución que estuvieron presentes, y el de los que interpretaron obras como solistas o en un conjunto, esperando que ellos comprendan la importancia que tiene que ellos sean los principales participes de todos los actos interpretando obras, no solo para motivar a sus alumnos, sino también para generar el movimiento de otra música, ya sea más compleja, más “sentida”, de otras corrientes, o solamente de otro nivel instrumental del que son solo dueños los profesores, y del que pueden y deberían interpretar y ejecutar en el conservatorio.
miércoles, 29 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)